Proyectos

Video de Plan de Trabajo

Dentro de los logros de la presente Junta Directiva 2024 están:

Temas Municipales

Varias reuniones con la Alcaldía de Panamá permitieron el cumplimiento de la normativa en zonas residenciales y la imposición de multas a locales comerciales que no contaban con los permisos exigidos por ley.

  • Se lograron acuerdos a través de denuncias formales, para aumentar la presencia de la policía municipal y otras autoridades gubernamentales en CDE para tener mejor supervisión del cumplimiento de la normativa por parte de las discotecas, canchas deportivas y bares.
  • Se realizó de forma constante con el departamento de microempresas de la Alcaldía operativos para remover Food Trucks o comida informal sin permisos sanitarios y ubicados en calles o aceras privadas obstruyendo la movilidad de los automóviles en las calles.
  • Interposición ante el municipio de quejas de establecimientos con bocinas en las terrazas lo cual está prohibido por ley y se logró que removieran los equipos de bocinas de los establecimientos de la localidad.
  • Reubicación de comida informal fuera de CDE, incluyendo seguimiento de operativos para no causar obstáculos en la libre movilidad de los residentes con sillas, mesas y carpas en el medio de las calles. Se siguen los operativos de manera constante.

 

Temas de Movilidad Vial (Calles)

Después de mucho esfuerzo con reuniones con las escuelas de manejo y la autoridad logramos sacar las escuelas de manejo de CDE por operativos realizado con el Director de la ATTT.

  • También se elevó a la asociación proyecto para mejora de letreros de señalización y policías muertos incluyendo la necesidad de letreros en ciertos puntos como: Prohibido estacionarse, no tocar bocina, hospital, entre otros. Dicho proyecto se está ejecutando en el 2024 luego de un fuerte estudio de las necesidades..
  • Reubicación de escuelas de manejo a Metro Park.
  • Operativo de multas por carros estacionados en línea amarilla y remoción en grúa.
  • Varias reuniones para insistir en la importancia de la adjudicación del contratista para los 4 accesos adicionales ya en presupuesto por la empresa Ena.

 

Denuncia a los Jueces de Paz

Revisión legal de varios temas de CDE con la jueza de paz de Juan Díaz, elaborando internamente los vecinos un plan de acción amparado bajo las leyes locales.

-----

Entretenimiento

  • Elaboración de proyectos de parque de niños y cotizaciones para reemplazar parque deteriorado en calle rio mar.
  • Organización de propuestas para búsqueda de donativos para los proyectos futuros en la comunidad.
  • Inicio de cronograma de eventos para la comunidad de Costa del Este con la posada navideña 2023.

 

Seguridad

Trabajo en conjunto con la policía nacional para evitar inseguridad provocada por locales comerciales sin estacionamiento.

  • Inicio de estudio para creación de APP (aplicación) de seguridad exclusivo para los miembros de la Asociación.
  • Revisión de contratos de cámaras de vigilancia y planes de contratación de seguridad privada de refuerzo.

 

Temas Administrativos

  • La creación de una Website en donde todo lo relacionado a la Asociación sea transparente y publicada por los miembros, así como también puedan ver la gestión operativa y avances  de obras beneficio de la  Comunidad.

 

Otros

  • Interposición de quejas en todas las instancias para diversos temas que enfrenta CDE.
  • Reunión en la asamblea de diputados para apoyo y revisión de borrador ley contra el ruido en zonas residenciales presentado por el legislador de nuestro circuito 8-4.
  • Unión de la comunidad integrando preocupaciones y necesidades, con plan de acción con más de 60 PHs participando.
  • Interposición de notas al MINSA por terrenos en incumplimiento.
  • Apoyo a vecinos que han tenido situaciones particulares con bares y discotecas ante la defensoría del pueblo y jueces de paz.
  • Reuniones con fundaciones ambientales para conocer proyectos que resuelven la problemática de basura en épocas de lluvia del río Matías Hernández.
  • Reuniones con líderes de las comunidades de Chanis y Santa María para crear alianzas en temas ambientales, de seguridad y de movilidad.

 

En Proceso:

Temas de Movilidad

Queremos lograr con la ATT una revisión de las vías de acceso para entrar y salir de CDE y seguimiento de proyectos de carreteras paralelas para que los residentes de esta zona no se vean afectados por el tráfico causado de personas que pasan por CDE, pero no viven en el área, así como la alta contaminación en el aire que respiramos.

  • Mejorar la presencia de las autoridades de tránsito, tomando en cuenta el crecimiento comercial que ha tenido el área.

 

Convivencia adecuada entre Residentes y Comercios

Mejor respaldo de las autoridades controlando los decibeles de ruido de algunos locales comerciales con permiso de licor, acordando horarios y educando a los comercios acerca la normativa del país para todos cumplirla.

  • Hacer cumplir la ley de estacionamiento para todos los locales comerciales de CDE y realizar operativos semanales.
  • Fortalecer el reglamento de la asociación para tener parámetros más sólidos en cuanto a la fallada, y negocios que sean compatibles con una zona residencial.
  • Instructivo de convivencia para canchas deportivas en el área.
  • Capacitaciones a la comunidad de las leyes locales.
  • Propuestas de cambios de leyes que tengan que ver con zonas residenciales.

 

Proyectos Nuevos

  • Mejorar y construir mejores parques para los niños y jóvenes con puntos de encuentros sanos donde la comunidad pueda compartir en familia.
  • Verificación de perímetros de áreas verdes exigidos en todos los desarrollos comunitarios.
  • Creación de un carnet o QR para la entrada y salida de estas infraestructuras y asegurar que el uso sea de vecinos que estén en paz y salvo en sus cuotas en la asociación.
  • Desarrollar proyectos con agenda cultural y de emprendimientos para generar apoyo entre los vecinos.
  • Mejora de los diseños de los jardines y estudio de puntos de fuentes de agua en donde se recicle el agua utilizada en los jardines.
  • Capacitaciones mensuales con la policía para crear la primera línea de defensa de nuestras propiedades y apoyar el plan de vecinos vigilantes.
  • Tener iniciativas ambientales para controlar la contaminación de los mares a través de nuestros ríos o fluviales.